top of page
Ubicación y contextualización

La Sierra de Zongolica

La Sierra de Zongolica está en el centro del estado de Veracruz, en una zona conocida como la Región de las Altas Montañas. Es parte de la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa con terrenos muy irregulares, donde las alturas van desde los 500 hasta los 2,500 metros sobre el nivel del mar. Al norte limita con la Sierra Negra, en Puebla, y al sur con la Sierra Mazateca, en Oaxaca.

Esta región es muy importante dentro de la cultura nahua del oriente de México. Está formada por 14 municipios llenos de pequeñas comunidades rurales. A pesar de estar bastante cerca unos de otros, estos municipios pertenecen a dos zonas muy distintas, tanto en lo económico como en lo climático.

Mapa de ubicación 

Estado de Veracruz 

Municipios de la Sierra de Zongolica

Atlahuilco: donde se ubican las
comunidades alfareras

Como se ve en el mapa anterior, la alfarería en la Sierra de Zongolica se hace principalmente en un solo lugar: Atlahuilco. Este municipio está en una zona de clima frío y tiene varios arroyos que bajan del Río Blanco. Ahí viven unas 11,500 personas, de las cuales un poco más de la mitad son mujeres. La gran mayoría, un 86%, habla náhuatl como lengua materna.

La gente de Atlahuilco vive sobre todo de la agricultura tradicional, como la milpa, y también cultivan frutas como ciruela, manzana, durazno, pera, además de ejote, cebada y alfalfa. Tanto hombres como mujeres trabajan en esto. También se produce carbón y madera aprovechando los recursos del bosque, una actividad que suelen hacer más los hombres. Las mujeres, por su parte, además de encargarse de la casa, cuidan animales como aves, guajolotes, cerdos y borregos. Otra parte importante del trabajo en la comunidad son las artesanías. Se destacan en la alfarería y en la elaboración de textiles hechos con lana de borrego criollo, teñidos con tintes naturales.

 

Comunidades alfareras de la Sierra de Zongolica

Son cuatro las principales comunidades que dentro del municipio de Atlahuilco se dedican a la alfarería: Atlehuaya, Vista Hermosa, Xibtla y Zacamilola.

Cada una de estas comunidades se especializa en distintas piezas, por ejemplo, en Atlehuaya y Vista Hermosa hacen ollas y jarrones muy grandes, mientras que en Zacamilola se especializan en los comales. En Xibtla por su parte hay mucha innovación en las piezas, destacan los animales y las muñecas de barro.

Explora en el siguiente mapa la ubicación de las comunidades alfareras

En contraste con la riqueza natural y cultural, las comunidades de la Sierra de Zongolica son zonas con alto grado de pobreza, marginación y falta de servicios básicos y de salud.

Si te interesa conocer más sobre el contexto sociocultural y natural de la Sierra de Zongolica, entra en los siguientes enlaces...

Flores para la tierra

Paisaje y Cultura en la Sierra de Zongolica 
de María Teresa Rodríguez 

XEZON Radio
La voz de la Sierra de Zongolica 

Guía de árboles de importancia para las aves migratorias

Sierra de Zongolica - Veracruz

PRONATURA

Flora y Fauna de la Sierra de Zongolica 
INaturalistMX

Las mujeres que participaron en la investigación autorizaron el uso de sus imágenes para este proyecto y esta página web. Las fotografías pertenecen a la investigación: Manos, memoria y resistencia y al proyecto de Almas de Fuego de Manos que Narran A.C. 

© 2025  Cristina Cabada Rodríguez 

  • Black Instagram Icon
bottom of page