
Sobre el proyecto
Mujeres alfareras de la Sierra de Zongolica
Manos, memoria
y resistencia
La base de esta página web y proyecto transmedia es una investigación etnográfica desarrollada en el Marco de la Maestría de Comunicación y Cambio Social de la Ibero Puebla en el año 2023. En esta investigación participaron ocho mujeres nahuas alfareras entre los 35 y los 65 años. Todas se consideran parte de la cultura nahua y su lengua materna es el náhuatl.
Para la obtención de la información se utilizaron las técnicas de observación participante, entrevistas de relatos de vida y un taller participativo para conocer los sentires de las mujeres en torno al proceso de alfarería y al trabajo con sus compañeras. La investigación se desarrolló en las comunidades de Atlehuaya y Vista Hermosa del municipio de Atlahuilco, Veracruz entre julio y diciembre de 2023.
Este proyecto ha sido un esfuerzo por utilizar un producto transmedia para compartir y traducir los resultados de la investigación articulando múltiples lenguajes: visual, oral, audivisual, cartográfico y textual.
Considero que de esta forma se puede entender de mejor manera la complejidad cultural y simbólica que existe en el proceso alfarero que llevan a cabo las mujeres alfareras de la Sierra de Zongolica.
Agradezco a todas las compañeras que participaron en esta investigación y a sus familias que aunque no participaron directamente, estuvieron compartiendo momentos, anécdotas y conocimientos conmigo.
Las mujeres que participaron en la investigación autorizaron el uso de sus imágenes para este proyecto y esta página web. Las fotografías pertenecen a la investigación: Manos, memoria y resistencia y al proyecto de Almas de Fuego de Manos que Narran A.C.






